Skip to main content

T2.7 DEBATE EN PODCAST: HABLEMOS DE SEXO

 Podcast de opinión: veamos el video y opinemos al respecto.

Educación Sexual Integral: aprender sobre sexo de forma global (lavanguardia.com)


¿Hablamos de sexo? En esta sesión nos documentaremos sobre la Educación Sexual Integral, una propuesta curricular que aborda cuestiones relacionadas con el sexo y la sexualidad. Trabajaremos por equipos de trabajo, en paralelo, y después pondremos en común lo aprendido con el resto del grupo. Por último, haremos un debate sobre la Educación Sexual Integral.


INDICACIONES RED: 

 Hacemos un debate Ahora que ya tenemos una idea sobre lo que es la educación sexual, vamos a ver si es necesaria en nuestro centro. Leemos el siguiente texto y entre todos reflexionamos: La Educación Sexual Integral (ESI)… ¿es necesaria? En España no existe la asignatura de Educación Sexual Integral (ESI) y, por lo tanto, los y las jóvenes tienen que buscar sus propias fuentes de información y formación sexual. Si has leído el artículo Educación Sexual Integral: aprender sobre sexo de forma global ya sabrás que, según un estudio de la ONG Save the Children, “la mitad de los jóvenes acude a la pornografía para aprender sobre sexo, y el otro 50% utiliza como fuente de información principal a sus amigos”. 

Además, tal y cómo se explica en el artículo Películas y libros para huir de la imagen estereotipada y poco realista del sexo, la representación del sexo en las películas no es realista. Un estudio de Zava, una plataforma médica, ha analizado la distancia entre las relaciones sexuales de la gran pantalla y la realidad. Y, a pesar de que pueda parecer increíble, ¡en las películas no vemos representado el uso del preservativo! A continuación, por equipos de trabajo, preparamos nuestro argumentario para responder a la pregunta: ¿La Educación Sexual Integral (ESI) es necesaria en los centros educativos? Usamos las fuentes que hemos consultado previamente y la propia experiencia: ¿con quien hablamos los jóvenes de sexo? Cuando tenemos dudas, ¿dónde buscamos la respuesta  

  También podemos tratar otros temas para debatir: • ¿Debería el centro proporcionarnos preservativos u otros métodos anticonceptivos? • El modelo familiar tradicional vs. otros modelos familiares: ¿qué opiniones nos generan? • ¿Aborto: derecho o ley? • ¿Cómo se representa el sexo en las redes sociales?

CLAVES PARA UN BUEN DEBATE

Respetamos los turnos de palabra y dejamos espacio y tiempo para que todas las personas intervengan. • Compartimos información relevante. • Razonamos y argumentamos las opiniones personales. • Procuramos que las intervenciones sean precisas y evitamos repetir información. • Recordamos que el objetivo es llegar a acuerdos para progresar de forma conjunta   




Comments

Popular posts from this blog

T3. COI y podcasts

  2 mayo 2022 1. Diapositiva sobre el Comité Olímpic d'Andorra: logotipo y descripción del organismo + 5 preguntas 2. Vuestras propuestas de podcast: logos y texto 3.  Guion de podcast. Ejemplo sobre gastronomía mexicana. Leemos ejemplo. 4. Preparamos nuestro primer guion (grupos):  intro sección 1 sección 2 sección 3 despedida 5. Deberes: descargar app de edición de audio (Audacity) y hacer ejercicio de edición de audio.   https://www.coa.ad/

T2.8. SEMANA CULTURAL: PERIODISTAS ESPAÑOLAS CÉLEBRES

  Empieza la semana cultural y el tema de este año es Mujeres en el Saber. Desde Revista Digital vamos a conocer a 3 periodistas/corresponsales españolas célebres: Rosa Mª Calaf, Maruja Torres y Rosa Montero. Echa un vistazo a sus biografías y redacta un perfil de cada una de ellas en tu portafolio digital incluyendo una fotografía: Rosa María Calaf - Wikipedia, la enciclopedia libre Maruja Torres - Wikipedia, la enciclopedia libre Rosa Montero - Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure (wikipedia.org) Ejemplo:  ROSA MARÍA CALAF ha sido la más veterana de los corresponsales de TVE, con 26 años de carrera en el exterior. Abrió la corresponsalía de Moscú, para la Unión Soviética y la de Hong Kong, para Asia Pacífico. Ha sido corresponsal en Nueva York, para Estados Unidos y Canadá; en Buenos Aires, para América del Sur; en Roma, para Italia y El Vaticano; en Viena, para los Países del Este, y en China durante el año olímpico. Ha informado para TVE desde 93 países sobre política y econo...