Skip to main content

LECTURA DÍA DE LA HISPANIDAD: SPANGLISH, 2 ARTÍCULOS

https://elpais.com/elpais/2016/08/03/eps/1470175555_147017.html

Aquí se habla ‘espanglish’

Aquí se habla ‘espanglish’
Más de 40 millones de personas en Estados Unidos utilizan este idioma que evoluciona generación a generación.
MI 'ESPANGLISH' es pésimo. Se podría pensar que porque soy dominicano y por haber vivido en Estados Unidos lo hablaría a las mil maravillas. Pero no es el caso. Sucede que no cuento con la capacidad que poseen muchos compatriotas de cambiar del inglés al español en una misma oración. Eso que los lingüistas llaman code switching (alternancia de códigos), y la gente, switchear, se me hace tan difícil como leer los subtítulos y seguir la trama de una película.
Para algunos esto de un espanglish pésimo es un pleonasmo. Quienes lo dicen son los mismos puristas de nuestra lengua que tienen pesadillas recurrentes sobre que el espanglish se apodera del mundo. Lo que a estas alturas, más que pesadillas puede que sean presagios. A juicio de Ilan Stavans, el traductor de El Quijote al espanglish, un estimado de 40 millones de personas lo habla en Estados Unidos. Y esto sin contar los de otros países latinoamericanos, como República Dominicana o Puerto Rico, donde la influencia norteamericana es desmedida y constante.
Una de las cunas del espanglish es Boston. Ahí estuve hace unos días, invitado por la Escuela Libre de Escritura que organiza la narradora cubanoestadounidense Denise Delgado. La vitalidad, el encanto y la osadía de los textos de sus estudiantes llevarían a repensar a cualquiera sus ataques contra el espanglish. Una mañana, paseando con Denise por Jamaica Plain –uno de los barrios más heterogéneos de Boston– me fijé no solo en que las calles, los negocios y las casas cambiaban de acuerdo al grupo étnico de sus habitantes, sino que el inglés y el español de Denise aumentaba o disminuía en función del área en que andábamos. Por ejemplo, en Egleston Square, donde abundan los dominicanos, Denise me hablaba casi en un 80% en español, mientras que cuando avanzábamos por Stony Brook hacia los barrios de blancos, su inglés se iba incrementando.
“En la misma medida que existen factores externos en el uso del espanglish, también los hay internos”, me escribe un amigo lingüista, y añade, refiriéndose a la novela de Robert Louis Stevenson, que los inmigrantes asumen el español y el inglés como si los idiomas fuesen doctor Jekyll y mister Hyde. A su juicio, para los inmigrantes de primera generación, el español es el doctor Jekyll, y el inglés, mister Hyde; mientras que para los de segunda en adelante, funciona al revés.
En fin, puede que todo haya empezado con la muerte de Cervantes y Shakespeare hace 400 años. Los grandes padres del español y del inglés, respectivamente, los que llevaron sus lenguas a límites insospechados y las modernizaron, murieron el mismo día: el 23 de abril de 1616. Puede que no haya sido tanto una coincidencia, sino más bien una metáfora de que ambas lenguas debieran unirse. Quizá debería celebrarse el día del espanglish cada 23 de abril. Al menos, tendría un origen hermoso y serviría para escandalizar.


Continue reading the main storyFoto
Una sección de la frontera actual entre México y Estados Unidos, en Tijuana el 14 de marzo de 2018 CreditEdgard Garrido/Reuters
AMHERST, Massachusetts — El Instituto Cervantes acaba de publicar un Diccionario de anglicismos del español estadounidense (DAEE) y su repertorio de palabras —unas 1250— incluye “áiscrin” para helado, “customizar” para personalizar, “mayor” para alcalde y “yonquería” para chatarrería.
Esta selección de palabras (otras igualmente hermosas son “bubi” para seno, “hevi” para duro o difícil y “laquear” para cerrar) le gustaría mucho al escritor que le da nombre al instituto, Miguel de Cervantes Saavedra. Contra el batallón de gente refinada que detesta este tipo de “barbarismos” —una palabra a veces usada como sinónimo de “anglicismo” y que sirve para desacreditar aquello que es a un tiempo indeseable y amenazante—, el autor del Quijote era partidario de hacer que el lenguaje fuera flexible e ilimitado. En su novela inventó un puñado de vocablos, por ejemplo “zonzo”, que a la postre se incorporaron al español.
Hoy, el contacto entre el español y el inglés es un fenómeno insoslayable y sin embargo se ha empleado mal el término “anglicismo”. El Diccionario de la Lengua Española lo describe como “vocablo o giro de la lengua inglesa empleado en otra”. Ejemplos comunes en nuestro idioma son “delivery” y “online”. El problema de esta definición es que sugiere que la presencia de estos términos es esporádica. Acaso sea así en muchas partes del mundo hispánico, pero en Estados Unidos, donde aproximadamente 57,5 millones de latinos nos forcejamos a diario en algo que se llama spanglish, esa frecuencia es todo menos ocasional. Aquí el español vive canibalizando al inglés, reconfigurándolo y reinventándose al tiempo que quiebra su estructura sintáctica. Establecer qué es un hispanismo y qué un anglicismo es una labor bizantina.
Según el autor del DAEE, Francisco Moreno-Fernández —académico de número de la Academia Norteamericana de la Lengua Española—, el diccionario ni es normativo ni escolar porque “no es un instrumento de aprendizaje o desarrollo de la lengua”. Tampoco es un léxico de dudas, “ya que no pretende dictaminar sobre lo que es o no apropiado, en caso de vacilación”. Y no aspira a recoger “las voces incluidas en los diccionarios que puedan compartir con este algunas de sus características”.
¿Qué es entonces? Un manojo de palabras a partir de un entendimiento bastante laxo del concepto de “anglicismo”, cuyo objetivo es diferenciar al español estadounidense del español de otras áreas geográficas.
A primera vista es un objetivo loable. Pero visto con profundidad en realidad no lo es. Basta una mirada paciente para advertir que el DAEE parte de una falsa premisa: las lenguas necesitan una nacionalidad para legitimarse. En realidad, no importa de dónde vienen ni adónde van; lo que importa es que digan algo que la gente entienda.
Porque toda comunicación es una negociación que no se mide en ganancias y pérdidas sino en el acto mismo de la supervivencia. Esto ha pasado con el español en Estados Unidos: se ha mezclado con gozo y exuberancia con el inglés y ha compuesto un código híbrido que fluye con naturalidad en un ir y venir de palabras en ambos idiomas. La línea de demarcación que separa los idiomas, como las líneas fronterizas entre un país y otro, siempre es artificial y caprichosa.
Muchas de las voces en el DAEE provienen de un léxico que preparé en 2002 titulado Spanglish: The Making of a New American Language, otras han dejado de circular y algunas presuponen un conocimiento limitado o erróneo del switcheo de lenguas. Un ejemplo es “obnoxio” para desagradable o repugnante. El uso que da Moreno-Fernández es “su discurso fue realmente obnoxio”, pero es un término que no he escuchado; tampoco “fone” para diversión o entretenimiento.
Moreno-Fernández no parece decidirse sobre la ortografía. Deletrea “focop” para algo que está dañado y “fokin” para jodido y confunde esta última voz con “puto”, un mexicanismo que tiene significados múltiples. O dice “tuistear”, con s, para el acto de escribir en Twitter pero “tuiteador” para la persona que participa activamente en Twitter. Esas imprecisiones pertenecen a los esfuerzos académicos que se hicieron en la primera década de este siglo. Hoy ya están resueltos en la mente de muchos usuarios. En este sentido, el DAEE va varios pasos atrás y no parece seguir el ritmo vivo y cambiante de la lengua entre sus usuarios, que vacilan cada vez menos en lo que respecta al arte de deletrear.
De algo servirá la existencia del DAEE a los investigadores futuros, pero su aproximación es desacertada. De hecho, la que podría opinar sobre estos asuntos y hasta resolverlos es la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), que habría sido la institución más apropiada para publicar el DAEE. Creada en 1973 con sede en Nueva York, la ANLE es la más joven de las academias en funcionamiento. Tendría que estar a nivel de calle en Estados Unidos, ser más consciente de las pocas fronteras que tiene un lenguaje y de lo libre que es, pero es tan anacrónica y cerrada como el resto de las instituciones que regulan el lenguaje.
El idioma vive en una constante metamorfosis. Miguel de Cervantes no entendería muchas palabras del vocabulario que utilizamos hoy y eso le divertiría. El manco de Lepanto sabría ver en esa riqueza léxica no la señal de tiempos aciagos, sino una evidencia de una sociedad más abierta.
Para algunos pensadores aislar los anglicismos en un lexicón ha sido una actitud de “resistencia” ante la embestida colonialista del imperio estadounidense. Esta actitud se enlista en la línea ideológica de José Enrique Rodó, contemporáneo de José Ortega y Gasset. En Ariel (1900), Rodó compara a los estadounidenses con Calibán, personaje de La tempestad de William Shakespeare: impetuosos, agresivos y desafiantes. Esa perspectiva sigue siendo vigente para muchos, pero cada vez cae más en desuso. Hoy vivimos en un mundo en el que las migraciones son incesantes y las lenguas se enriquecen y dejan de pertenecer a un lado u otro de la frontera. Marginar palabras, como los anglicismos, no tiene sentido: son palabras que se usan en las calles de toda América.
Es ridículo e inútil restringir el lenguaje. Ponerle nacionalidad a las palabras es guetoizarlas. La poeta puertorriqueña Giannina Graschi, invocando ecos shakesperianos, habla del idioma como “una estética bound to double business”. Las palabras, como las personas, cambian y se trasladan de un lugar a otro sin importar los muros ni los diccionarios.

Comments

Popular posts from this blog

T3. COI y podcasts

  2 mayo 2022 1. Diapositiva sobre el Comité Olímpic d'Andorra: logotipo y descripción del organismo + 5 preguntas 2. Vuestras propuestas de podcast: logos y texto 3.  Guion de podcast. Ejemplo sobre gastronomía mexicana. Leemos ejemplo. 4. Preparamos nuestro primer guion (grupos):  intro sección 1 sección 2 sección 3 despedida 5. Deberes: descargar app de edición de audio (Audacity) y hacer ejercicio de edición de audio.   https://www.coa.ad/

T2.4. Concurso de cortometrajes contra el (ciber)bullying

Concurso de cortometraje https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:9dc19f09-b4c5-470c-a090-fa65b8975115 --  Tríptico aquí Vamos a organizar una exposición divulgativa sobre este vocabulario relacionado con el bullying y otros fenómenos criminales o peligrosos relacionados con las nuevas tecnologías (robo de identidad, estafas piramidales, grooming y sexting, etc.). Nuestros conocimientos audiovisuales pueden ayudarnos a participar en este concurso de cortometraje. Ya tenemos nuestra primera noticia para febrero.  Además: concurso de carnaval por clases, mundialito, despedida de Nate, entrevista en la radio, la visita del secretario de Estado andorrano al centro, los pasatiempos ¡y mucho más!